Autoestima y ser nuestros auténticos seres

El diccionario define «auténtico» como real, genuino, verdadero, digno de confianza. La etimología de la palabra auténtico nos remonta al vocablo griego αὐθεντικός “authéntikos” de donde pasó al latín como “authenticus”, integrado por “autos” con el significado de uno mismo, designando todo aquello que posee un poder total, acabado o absoluto, siendo capaz de autogobernarse.

Como nos convertimos en nuestro verdadero «Ser autentico»

Para ser auténticos, no podemos usar a otras personas para definir quiénes somos . Al reconocer nuestro verdadero valor, tenemos la opción de dejar de descuidarnos y maltratarnos a nosotros mismos. Para ser fieles a nosotros mismos, miramos dentro de nosotros mismos para encontrar nuestras respuestas y nos dirigimos a nuestro Poder Superior. Al confiar en que seremos atendidos, comenzamos a sanar. En este punto, comenzamos a conocer un nuevo nivel de serenidad. Descubrimos dentro de nosotros un sentido de seguridad y autoestima que no está limitado por la opinión de nadie más acerca de nosotros. A medida que continuamos compartiendo en las reuniones, hablamos con otros en el programa y obtenemos información de nuestro inventario del Cuarto Paso, no podemos evitar ser más auténticos.

«Intentamos utilizar a los demás, a nuestros compañeros, amigos e incluso a nuestros hijos, como nuestra única fuente de identidad, valor y bienestar, y como una forma de intentar restaurar en nuestro interior las pérdidas emocionales de nuestra infancia».

¿Habíamos buscado en repetidas ocasiones relaciones para impulsar nuestro ego, confirmar nuestra identidad y nos hicieran sentir bien con nosotros mismos?

¿Qué significa ser auténtico para mí?

Significa superar el miedo y decir lo que tengo en mente, ser directo en lugar de manipular. “Llegue a darme cuenta de que realmente no puedo complacer a todos, y no puedo esperar agradar a todos. Mientras que mis comportamientos sean congruentes con mis pensamientos y sentimientos, «Ser auténtico significa ser yo mismo de la manera más completa y clara posible, conocer y expresar mis sentimientos, manejar los problemas con serenidad y gracia».

No intentar ejercer poder sobre otras personas o desear que otra persona cambie para poder ser feliz. Ser consciente de los intentos pasivos de control, como ser un mártir, inyectar culpa, manipular a otros o permitir que otros nos maltraten. La autenticidad no se trata de ser perfecto o no tener sentimientos. Se trata de equilibrio y cordura en mis relaciones y en mi vida. Se trata de utilizar los Pasos y las Tradiciones como principios rectores en todos mis asuntos «.

Relaciones Codependientes VS Relaciones Auténticas

A medida que continuamos en nuestro camino de recuperación de la codependencia, aprendemos a diferenciar entre relaciones no saludables y disfuncionales, y relaciones auténticas.

Siendo codependientes, a veces la única forma de sentirnos en control de nuestras vidas era controlando a los demás. Una relación segura fomenta el espacio suficiente para que las personas se tomen su tiempo para crecer lentamente, sin avergonzarse ni manipularse mutuamente para hacer lo que solo uno quiere, y la voluntad de negociar las diferencias. Una relación marcada por un conjunto rígido de reglas, exigidas por cualquiera de las partes, podría indicar un comportamiento disfuncional activamente malsano.

Una relación más sana es aquella que no está envuelta en secretos o sombras. En la recuperación de ACA estamos aprendiendo a “salir de nuestro escondite” del comportamiento vergonzoso de los demás y a ser dueños y asumir la responsabilidad de nuestras acciones individuales. En una relación sana, no habrá necesidad de mantener el secreto en la relación o sobre la relación. Si hay secreto, podría haber una agenda oculta.

Nuestro objetivo para poder mantener una relación saludable en última instancia incluye construir una amistad primero, mantener una relación prometedora en el futuro, conservar nuestra identidad, límites y valores y aprender a compartir con otra persona.

Equidad en las Relaciones

Un cierto sentido de adoración al héroe mientras crecía puede ser comprensible, pero continué con esto hasta la edad adulta y no vi nada de malo en poner a las personas en pedestales (mis padres, mis maestros, mi jefe, mi terapeuta) y tratar de hacer que fueran Dios. Pensé que si trabajaba lo suficiente y lograba lo suficiente, tendrían que amarme o al menos admirarme y respetarme.

Pero ninguna cantidad de validación externa fue suficiente. La desilusión y la decepción siempre aparecían porque estas personas eran solo humanos. Mis expectativas de ellos eran injustas y garantizaron de que fuera imposible para mí tener una relación real con ninguno de ellos. He aprendido que no es trabajo de nadie más hacerme sentir bien conmigo mismo.

Allá y entonces, y ahora en el Presente

Allá y entonces, puse una fachada para ganarme su aprobación. Creí que si conocías a mi verdadero yo, me rechazarías. Ahora, estoy dispuesto a mostrarte mi verdadero yo.

Allá y entonces, rápidamente me enredé en tu vida. Cuanto más indispensable era para ti, más seguro me sentía. Ahora, me mantengo fiel a quien soy. Al practicar límites saludables y expresar mis necesidades de forma directa, evito enredarme en los demás y abandonarme a mi mismo. A su vez hoy les permito a los demás SER quien son.

Allá y Entonces, me sentía incómodo si no aprobabas lo que yo usaba de ropa, lo que hacia o decía.
Ahora, estoy bien conmigo mismo, con defectos de carácter y todo. Me amo y me acepto tal como soy.

Para tiempo de reflexión

Es muy poco probable que una sola relación humana satisfaga alguna vez todos mis deseos y necesidades. Aceptar esta idea trae tranquilidad y un sentimiento de gratitud.

¿Dónde aprendí que era más seguro fingir ser alguien más que yo mismo?

¿Trabajar los Pasos Cuarto y Quinto me ayudó a comenzar a identificar quién soy y quién quiero ser?

¿En mis relaciones actuales que formas son en las que desearía poder ser más auténticamente yo mismo?

¿Cómo facilito que otras personas en mi vida sean ellas mismas “auténticas”?

¿Qué necesito para dejarme ser yo?

¿Qué me detiene?

¿Quiero revelar todo mi ser en todas las situaciones?

¿Qué papel juega la presencia en la autenticidad?

En algún lugar entre la codependencia y la independencia, que convertí en aislamiento, hay una posición que llamo interdependencia. Esto es depender el uno del otro y es confiable. Cuidar, alentar, amar y respetar a los demás – sin llevar la cuenta.

Afirmaciones

Me abro hoy para recibir amor, y cuando lo hago, puedo amar a los demás.

Lo que más importa es que soy honesto conmigo mismo.

Ya no soy definido ni controlado por nadie más – En este momento elijo quién soy

Cuando entro en una relación sin miedo e inseguridad, soy libre para ser mi yo adorable.

Cuando me amé lo suficiente … me convertí en mi propia autoridad al escuchar la sabiduría de mi corazón. Así es como Dios me habla. Esta es la intuición.

En este momento … estoy completo. Soy uno con el universo. Soy un ser completo. Logro conectarme con mi Poder Superior. Deseo conocer las aspiraciones de mi alma. Siento fuerza desde dentro para sanar desde dentro. Sé que otro ser humano o la opinión de otro sobre mí no me completarán. Estoy completo. Soy digno de amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: